top of page

CLÁUSULA
SUELO

Reclamar Cláusula Suelo

¿Qué es la cláusula suelo?

La cláusula suelo es una condición que algunos bancos y cajas incluyeron en los contratos de hipotecas, especialmente en las de tipo variable. Esta cláusula establece un límite mínimo al interés que el cliente debe pagar, aunque el índice de referencia (como el Euríbor) esté por debajo de ese límite.

 

Por ejemplo, si tu hipoteca tiene una cláusula suelo del 3% y el Euríbor está al 0,5%, pagarás un 3% de interés en lugar del 0,5% más el diferencial acordado. Esto significa que, aunque los tipos de interés bajen, tu cuota mensual no se reduce tanto como debería, lo que te hace pagar más al banco.

¿Por qué se pueden reclamar?

Las cláusulas suelo son reclamables porque, en muchos casos, fueron incluidas de forma poco transparente. Los tribunales, incluido el Tribunal Supremo y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, han determinado que estas cláusulas son abusivas si:

  • No se informó claramente al cliente sobre su existencia y sus consecuencias.

  • No se explicó cómo afectaría a las cuotas de la hipoteca a largo plazo.

  • Se incluyeron sin negociar individualmente con el cliente.

Como resultado, los consumidores tienen derecho a reclamar:

  • La eliminación de la cláusula suelo de su hipoteca.

  • La devolución de los intereses pagados de más desde que se aplicó la cláusula.

  • Los intereses legales correspondientes.

¿Cómo identificar una cláusula suelo en la escritura de la hipoteca?

Para saber si tu hipoteca tiene una cláusula suelo, revisa la escritura del préstamo hipotecario, que es el documento que firmaste ante notario. Busca en las cláusulas relacionadas con el tipo de interés, normalmente bajo apartados como:

  • "Tipo de interés variable" o "Condiciones financieras".

  • Frases como:

    • "El tipo de interés no podrá ser inferior al X%".

    • "Límite mínimo del tipo de interés: X%".

    • "El interés aplicable tendrá un suelo del X%".

Si no estás seguro, también puedes comprobarlo en los recibos de la hipoteca. Si el Euríbor ha estado muy bajo (por ejemplo, entre 2013 y 2019) y tu cuota mensual apenas ha bajado o siempre pagas un interés superior al Euríbor más el diferencial acordado, es muy probable que tengas una cláusula suelo.

¿Qué hacían los bancos y cajas con los acuerdos de novación?

Muchos bancos y cajas, al ver que las cláusulas suelo empezaban a ser cuestionadas en los tribunales, contactaban a sus clientes ofreciéndoles quitar o reducir la cláusula suelo. Sin embargo, a cambio, les hacían firmar un acuerdo de novación, que es una modificación del contrato original.

En estos acuerdos:

  • Reducían el suelo (por ejemplo, de un 4% a un 2%) o lo eliminaban.

  • Incluían una cláusula en la que el cliente renunciaba a reclamar los intereses pagados de más en el pasado.

 

Esto no es legalaunque hayas firmado uno de estos acuerdos, aún puedes reclamar la devolución de lo pagado de más.

Reclamar Cláusula Suelo

¿Qué puedes hacer si tienes una cláusula suelo?

 

Si sospechas que tu hipoteca tiene una cláusula suelo, no dejes pasar la oportunidad de reclamar lo que es tuyo.

 

Contacta con nuestro despacho de abogados para que revisemos tu escritura y comprobemos si tienes derecho a reclamar. Te ayudaremos a:

  • Confirmar si tu hipoteca incluye una cláusula suelo.

  • Calcular cuánto dinero puedes recuperar.

  • Gestionar la reclamación, ya sea negociando con el banco o acudiendo a los tribunales.

Puedes reclamar la cláusula suelo aunque la Hipoteca ya esté cancelada

bottom of page