top of page

PRÉSTAMO
RÁPIDO

Reclamar préstamo rápido / microcrédito

¿Qué son los préstamos rápidos o microcréditos?

Los préstamos rápidos o microcréditos son productos financieros diseñados para ofrecer pequeñas cantidades de dinero de forma ágil y con requisitos mínimos. Generalmente, se caracterizan por:

  • Importes reducidos: Suelen oscilar entre 50 y 1,000 euros, aunque pueden variar según el prestamista.

  • Plazos cortos: El tiempo de devolución es breve, normalmente entre 7 y 90 días, aunque algunos permiten plazos más largos.

  • Accesibilidad: Están dirigidos a personas que necesitan liquidez inmediata, incluso aquellas con historiales crediticios menos favorables o sin nómina fija.

  • Tramitación sencilla: La solicitud se realiza en línea, con aprobación rápida (a veces en minutos) y sin apenas documentación.

  • Intereses elevados: Los microcréditos suelen tener tasas de interés muy altas, con una Tasa Anual Equivalente (TAE) que puede superar el 4,000% en algunos casos, lo que los hace significativamente más caros que otros préstamos.

Estos productos son ofrecidos principalmente por entidades financieras no bancarias, como plataformas fintech o empresas especializadas, y se promocionan como soluciones para emergencias financieras, como gastos imprevistos o pagos urgentes.

¿Se pueden reclamar?

Sí, en ciertos casos, los microcréditos pueden ser objeto de reclamación, especialmente si se han incumplido normativas o si las condiciones del contrato son abusivas. Las principales razones por las que se podrían reclamar:

1. Intereses usurarios

  • Según la Ley de Represión de la Usura de 1908, un préstamo puede considerarse usurario si los intereses son "notablemente superiores al normal del dinero" y desproporcionados en relación con las circunstancias del caso.

  • Los tribunales, basándose en sentencias del Tribunal Supremo (como la de 25 de noviembre de 2015), han declarado nulos contratos de microcréditos con TAEs excesivamente altas, considerando que son abusivos. 

  • Consecuencia: Si se declara usura, el contrato puede anularse, y el prestatario solo estaría obligado a devolver el capital prestado, sin intereses ni comisiones.

2. Falta de transparencia
  • Las entidades deben proporcionar información clara y comprensible sobre las condiciones del préstamo, incluyendo la TAE, el coste total, y las consecuencias de impago, según la Ley 16/2011 de Contratos de Crédito al Consumo.

  • Si la empresa no informó adecuadamente al cliente (por ejemplo, omitiendo el coste real del crédito o usando términos engañosos), el contrato podría ser impugnado por falta de consentimiento informado.

  • Consecuencia: Posible nulidad del contrato o eliminación de cláusulas abusivas.

3. Cláusulas abusivas

  • Algunos contratos incluyen cláusulas que vulneran los derechos del consumidor, como penalizaciones desproporcionadas por impago, comisiones excesivas o condiciones que limitan los derechos del prestatario.

  • La Directiva 93/13/CEE sobre cláusulas abusivas y la legislación española protegen a los consumidores frente a estas prácticas.

  • Consecuencia: Las cláusulas abusivas pueden ser declaradas nulas, y el contrato podría modificarse o anularse parcialmente.

4. Incumplimiento de requisitos legales

  • Las entidades prestamistas deben estar registradas en el Banco de España o cumplir con las normativas aplicables. Si operan sin autorización o incumplen requisitos legales, los contratos podrían ser impugnables.

  • Consecuencia: Posible nulidad del contrato y devolución de cantidades pagadas de más.

Reclamar préstamo rápido / microcrédito

¿Quieres reclamar?

Recopila la documentación que tengas del préstamo personal que firmaste. Contacta con nuestro despacho y revisaremos tu microcrédito o préstamo rápido; si incluye cláusulas abusivas, iniciaremos de inmediato la reclamación. Primero, de manera extrajudicial y, si la entidad con la que lo firmaste no está de acuerdo, acudiremos a la vía judicial.

En el caso de los préstamos personales, la reclamación dependerá tanto de su importe como del tiempo para el que lo firmaste.

No todos los préstamos de este tipo se pueden reclamar exclusivamente por el altísimo interés (TAE) que aplican. Es fundamental examinar tanto las condiciones del préstamo como las circunstancias en las que se concedió.

Aunque ya esté cancelado, puedes reclamar las cláusulas abusivas.

¿Pediste un préstamo a alguna de estas financieras?

  • Vivus

  • QueBueno

  • Moneyman

  • Finera

  • Solcredito

  • Wandoo

  • Dineo

  • Kviku

  • Microcreditos24

  • Credy

  • Financiar24

  • Crezu

  • Prestapuffin

  • Creditio

  • Lunacredit

  • Fidinda

  • CashEddy

  • Préstamer

  • Ok Money

  • Twinero

  • MiniCrédito

  • Welp

  • Zapo

  • Contante

  • Cashperplus

  • FinJet

  • Herocredito

  • Movinero

bottom of page