

PRÉSTAMO
PERSONAL

¿Se puede reclamar un préstamo personal? ¿En qué casos?
Sí, es posible reclamar un préstamo personal en España bajo ciertas circunstancias, siempre que existan motivos legales que justifiquen la reclamación. Los principales motivos para reclamar un préstamo personal incluyen:
-
Intereses abusivos:
-
Según la legislación española, un interés se considera abusivo si es desproporcionadamente alto en comparación con el mercado o si vulnera la normativa de protección al consumidor. Por ejemplo, el Tribunal Supremo ha establecido que los intereses de ciertos préstamos personales o tarjetas de crédito (como los "revolving") pueden ser considerados usureros si superan significativamente el interés medio del mercado para productos similares. La Ley de Represión de la Usura de 1908 es una base legal clave para estas reclamaciones.
-
Ejemplo: Si un préstamo personal tiene un TAE (Tasa Anual Equivalente) del 20-25% cuando el promedio del mercado está en torno al 7-10%, podría considerarse abusivo.
-
-
Falta de transparencia:
-
Las entidades financieras están obligadas a proporcionar información clara, comprensible y completa antes de la firma del contrato, según la Ley de Contratos de Crédito al Consumo (Ley 16/2011). Si no se informó adecuadamente sobre las condiciones del préstamo (costes, intereses, comisiones, plazos, etc.) o si se omitieron cláusulas esenciales, el contrato podría ser declarado nulo o parcialmente inválido.
-
Ejemplo: No informar sobre el TAE, incluir cláusulas poco claras o no entregar una copia del contrato.
-
-
Cláusulas abusivas:
-
Algunas cláusulas en los contratos de préstamo pueden ser consideradas abusivas según la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Por ejemplo, comisiones excesivas por demora, penalizaciones desproporcionadas o cláusulas que limiten los derechos del consumidor.
-
Ejemplo: Una cláusula que imponga una penalización desmesurada por impago o que permita al banco modificar unilateralmente los intereses sin justificación.
-
-
Prácticas engañosas o fraudulentas:
-
Si el préstamo se concedió mediante engaño, coacción o aprovechándose de la vulnerabilidad del consumidor (por ejemplo, personas en situación de necesidad económica), el contrato podría ser impugnado.
-
Ejemplo: Ofrecer un préstamo con condiciones aparentemente favorables que luego cambian drásticamente.
-
-
Tarjetas revolving:
-
Aunque no son estrictamente préstamos personales, las tarjetas revolving suelen estar asociadas a este tipo de reclamaciones debido a sus altos intereses (a menudo superiores al 20%) y a la falta de transparencia en su funcionamiento. El Tribunal Supremo ha dictado sentencias favorables a los consumidores en estos casos.
-
-
Incumplimiento de la normativa de solvencia:
-
Las entidades deben evaluar la solvencia del cliente antes de conceder un préstamo, según las directrices del Banco de España. Si se otorgó un préstamo a una persona que claramente no podía pagarlo, podría considerarse una práctica indebida.
-
Consecuencias legales: Si se demuestra que el préstamo tiene intereses abusivos, cláusulas nulas o falta de transparencia, el contrato podría ser anulado total o parcialmente, lo que podría implicar la devolución de intereses pagados de más o incluso la cancelación de la deuda pendiente, dependiendo del caso.

¿Quieres reclamar?
Recopila la documentación que tengas del préstamo personal que firmaste. Contacta con nuestro despacho y revisaremos tu préstamo; si incluye cláusulas abusivas, iniciaremos de inmediato la reclamación. Primero, de manera extrajudicial y, si la entidad con la que lo firmaste no está de acuerdo, acudiremos a la vía judicial.
En el caso de los préstamos personales, la reclamación dependerá tanto de su importe como del tiempo para el que lo firmaste.
-
La demanda puede basarse en la nulidad del contrato por intereses usurarios (Ley de Usura), cláusulas abusivas (Ley de Consumidores) o falta de transparencia (Ley de Contratos de Crédito al Consumo).
Puedes reclamar cláusulas abusivas del préstamo aunque ya esté cancelado