top of page

HIPOTECA
IRPH

¿Es una hipoteca referenciada al IRPH más cara que una referenciada al Euríbor?

Sí, una hipoteca referenciada al IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios) es generalmente más cara que una referenciada al Euríbor. Esto se debe a que el IRPH históricamente ha sido entre 1 y 3 puntos porcentuales superior al Euríbor, lo que incrementa las cuotas mensuales y el coste total del préstamo. La diferencia radica en su cálculo:

  • Euríbor: Media de los tipos de interés a los que los bancos europeos se prestan dinero entre sí. Es más volátil, pero suele ser más bajo, especialmente en periodos de tipos bajos o negativos (como entre 2016 y 2022).

  • IRPH: Media de los tipos de interés de préstamos hipotecarios a más de tres años concedidos por bancos y cajas en España, incluyendo comisiones y gastos. Es más estable, pero menos transparente y consistentemente más alto.

La estabilidad del IRPH fue usada por los bancos como argumento de venta, pero su mayor coste ha generado controversias por falta de transparencia.

¿Se puede reclamar una hipoteca IRPH?

Sí, es posible reclamar una hipoteca referenciada al IRPH si se considera que hubo falta de transparencia o cláusulas abusivas. Las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de marzo de 2020, julio de 2023 y diciembre de 2024 han respaldado estas reclamaciones, especialmente si el banco no informó adecuadamente sobre el IRPH.

Motivos para reclamar

  1. Falta de transparencia:

    • No se explicó la diferencia entre IRPH y Euríbor.

    • No se proporcionó la evolución histórica de ambos índices (IRPH siempre más caro).

    • Ausencia de simulaciones comparativas o de un diferencial negativo (recomendado por el Banco de España en 1994).

  2. Manipulabilidad potencial: El IRPH se basa en datos de los propios bancos, lo que lo hace menos objetivo que el Euríbor.

  3. Sobrecoste: Como muestra el ejemplo, los consumidores han pagado decenas de miles de euros de más.

Posibles resultados

  • Nulidad del IRPH: Sustitución por el Euríbor, recalculando las cuotas.

  • Devolución: Recuperación de los intereses pagados de más (por ejemplo, ~96.000 € en el ejemplo anterior).

  • Subrogación o novación: Cambiar a Euríbor mediante acuerdo con el banco o subrogación a otra entidad.

Requisitos

  • Evidencia de falta de transparencia.

  • Contrato con IRPH (incluso si la hipoteca está cancelada, no hay prescripción).

Comprando una casa

Comparación de una hipoteca IRPH

vs Euríbor

Escenario

  • Capital: 200.000 €

  • Plazo: 30 años (360 cuotas)

  • Fecha: Enero de 2015

  • Condiciones:

    • Hipoteca IRPH: IRPH (3,291%) + 0,25% = 3,541%

    • Hipoteca Euríbor: Euríbor (0,503%) + 1,00% = 1,503%

Cálculo de cuotas mensuales

  • IRPH:

    • Tipo de interés mensual: 3,541% / 12 = 0,0029508

    • Cuota: 941,27 €

  • Euríbor:

    • Tipo de interés mensual: 1,503% / 12 = 0,0012525

    • Cuota: 672,70 €

  • Diferencia mensual: 941,27 € - 672,70 € = 268,57 €

Coste total

  • IRPH: 941,27 € × 360 = 338.857,20 €

  • Euríbor: 672,70 € × 360 = 242.172,00 €

  • Diferencia total: 96.685,20 €

Conclusión

La hipoteca referenciada al IRPH resulta 96.685,20 € más cara que la referenciada al Euríbor, lo que demuestra el mayor coste del IRPH debido a su valor consistentemente más alto.

bottom of page