top of page
Buscar

Los jueces ven opacidad en las hipotecas inversas

Actualizado: 5 ago

 Las hipotecas inversas, diseñadas para mayores de 65 años que buscan liquidez, están siendo cuestionadas por los tribunales españoles debido a su falta de transparencia. Este producto permite a los propietarios recibir pagos mensuales a cambio de un crédito garantizado con su vivienda, que los herederos deben saldar tras su fallecimiento o, de lo contrario, el banco reclama la propiedad. Aunque en España solo se han concedido 1.500 en los últimos siete años, según el Consejo General del Notariado, recientes sentencias alertan sobre prácticas que perjudican a los consumidores.


El principal problema radica en la capitalización de intereses. En lugar de pagarlos mensualmente, estos se suman a la deuda, generando un "efecto bola de nieve" que dispara los costes. Por ejemplo, un interés fijo del 5% no abonado se añade al capital, incrementando la base para calcular nuevos intereses. La Audiencia Provincial de Barcelona, en una sentencia del 3 de abril de 2025, señaló que las cláusulas deben ser transparentes, según el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Tribunal Supremo, y que los clientes deben entender claramente el impacto económico del préstamo.

Varias sentencias refuerzan esta postura. La Audiencia Provincial de Canarias, en fallos de febrero y septiembre de 2023, declaró nulas las cláusulas de intereses por su ambigüedad, al no explicar que los intereses vencidos generarían más intereses. De la misma manera, un fallo de la Audiencia Provincial del País Vasco de junio de 2021 anuló una hipoteca inversa por no superar el control de transparencia, impidiendo al consumidor conocer la carga económica real.


Los jueces critican que la falta de información clara vulnera la buena fe y desequilibra la relación con los consumidores, especialmente un grupo vulnerable como los mayores. Las entidades bancarias deben garantizar que los clientes comprendan las implicaciones del contrato antes de firmar. Estas resoluciones podrían impulsar una regulación más estricta para las hipotecas inversas.


 
 
bottom of page